Entre los materiales de carpintería utilizados en la construcción de mobiliarios, la fórmica y la melamina son los más recomendados. De manera general, ambos materiales se consideran resistentes y de alta calidad. No obstante, existen ciertas diferencias a nivel estructural entre fórmica y melanina que merece la pena revisar antes de elegir entre un material y otro. A continuación, detallamos las particularidades que caracterizan a ambos materiales, para que tengas una idea precisa de cuál es el más adecuado, dependiendo del uso que le darás.

 
¿Qué es la fórmica?

Es un laminado de alta presión; para su fabricación se emplea papel Kraft, papel de revestimiento y papel decorativo impreso, los cuales son prensados a alta presión y tratados con resina fenólica. Una vez que se obtiene la lámina, la misma es añadida a la madera sólida o a materiales prefabricados como Triplays, MDF, o a madera aglomerada.

 
¿Qué es la Melamina?

Al contrario de la fórmica, la melamina se caracteriza por ser un laminado de baja presión. Se elabora con hojas de papel decorativo impreso, en este caso no se utiliza papel Kraft. La melamina es un tablero que está recubierto con resina por ambas caras, lo que permite el buen acabado de los muebles.

 
¿Cuáles son las diferencias entre fórmica y melamina?

Las diferencias básicas están representadas por los siguientes aspectos:

LAMINADO DE ALTA PRESIÓN/FÓRMICA MELAMINA
  • La fórmica es más duradera que la melamina. Resiste muy bien al agua. El acabado en la melamina debe estar en muy buen estado para que el agua no penetre y termine por hincharse.
  • Dado que la fórmica debe añadirse a algún aglomerado, madera u otro material para poder utilizarse, es más costosa que la melamina, pues requiere de otros materiales adicionales.
  • La fórmica resiste el uso de productos químicos para su limpieza en una mayor medida que la melamina. De igual forma, es más resistente al calor.
  • La melamina suele abarcar una gama de colores un poco más estrecha que los colores que ofrece a fórmica.
  • La melamina es muy fácil de trabajar y no necesita lijar ni aplicar acabados adicionales.
  • Al tacto, la melamina posee una textura un poco más fina que la fórmica, la cual tiene mayor grosor al estar formada por varias capas.
¿Cuál ofrece una mejor calidad?

Los elementos empleados para la fabricación de estos dos materiales, son los que definen la calidad de los mismos. Al tener papel Kraft en su constitución, la fórmica posee características particulares que le otorgan mayor resistencia y durabilidad. Asimismo, su composición le confiere a la fórmica una flexibilidad importante.

 

La melamina suele ser menos resistente y ofrecer menor durabilidad. Esta no puede moldearse como la fórmica, debido a que ofrece baja flexibilidad; por ese motivo, tiende a astillarse cuando se intenta doblar.

 
Aplicaciones de la fórmica y de la melamina

A pesar de que la fórmica es considerada un material de mayor calidad que la melamina, ambos materiales poseen aplicaciones distintas y sumamente provechosas. La fórmica suele ser usada en cubiertas de cocina, mesas para comedores, en muebles de oficina y para recubrir una gran variedad de muebles.

 

La melanina es de gran utilidad para complementar mobiliarios fabricados en fórmica, en elementos como entrepaños y gavetas. Suele utilizarse en módulos de cocinas, en las estructuras o cascos de ciertos muebles, así como para forrar mesas.

 

En otros ámbitos, se emplea en la elaboración de mesas de dibujo o en estanterías decorativas. Es igualmente utilizada en elementos de oficina como archivadores, escritorios, bibliotecas, mesas, credenzas, recepciones y en estaciones de trabajo. También es usada para fabricar gabinetes de baños y muebles auxiliares.

De la comodidad en el lugar de trabajo depende la productividad, por eso es importante que dispongas del mejor escritorio para tu oficina. Y cuando se trata de elegir un escritorio adecuado, se debe meditar muy bien, más aún si la mayor parte de tu jornada laboral la ejecutas sentado en un puesto de trabajo. En la escogencia del mejor escritorio, la ergonomía juega un papel muy importante que nunca debemos dejar de lado. ¿Quieres elegir el mejor escritorio para tu oficina? Acá tienes algunas ideas que debes tener en cuenta si deseas comodidad mientras trabajas.

 
Aspectos a considerar para escoger el mejor escritorio para tu oficina

Este indispensable mueble de oficina debe ser funcional, ergonómico y ofrecer el mayor confort.

 
El tamaño

Es importante que se adecúe al espacio disponible y a las actividades asignadas para evitar molestias. El tamaño ideal es de 1.50 x 60 x 73 centímetros de alto, sin embargo, es necesario tener en cuenta que las características particulares de quien va a utilizarlo definirán si estas medidas son realmente las más convenientes. Si la mesa no tiene la altura adecuada, surgen problemas en los hombros, en la parte alta de la espalda y en las manos y muñecas. El fondo debe ofrecer el espacio suficiente para colocar el teclado y el ratón/mouse, y poder apoyar los antebrazos.

 
El diseño

Se debe optar por un mueble que esté en consonancia con el resto del mobiliario, pero sobre todo, que sea del gusto de quien va a utilizarlo. Es posible escoger desde un escritorio simple en colores neutros, hasta modelos un poco más sofisticados. El diseño debe propiciar un entorno de trabajo cómodo y saludable, que conduzca a un aumento de la productividad. Puedes optar por escritorios rectangulares, sin embargo, si cuentas con el espacio suficiente, un diseño en forma de L te brindará una mayor comodidad y amplitud para trabajar.

 

 

La superficie

Las superficies más recomendables son aquellas compuestas por laminados de alta resistencia al impacto y al desgaste, las cuales requieren muy poco mantenimiento. Las puedes solicitar en una gran variedad de colores, entre los cuales, los tonos blancos o claros, proporcionan mayor luminosidad.

 

 

Calidad

La calidad de un escritorio no se mide solo por su apariencia sino también por los materiales empleados para su fabricación. Se pueden combinar laminados decorativos con partes metálicas pintadas con pintura electrostática, que sea mate o semi-mate microtexturizado, en colores negro, blanco o gris. También es posible usar pinturas con las mismas características en semi-brillante liso o gofrado brillante. Las esquinas y bordes deben estar muy bien terminados. El abrir y cerrar de las gavetas no debe representar ninguna dificultad y soportar el peso para la cual fueron diseñadas.

 
Movilidad y espacio

Es importante, antes de tomar una decisión, hacer las medidas correspondientes e incluir el espacio que ocupará la silla, esto con la finalidad de no afectar el tránsito. El espacio ocupado por el escritorio, debe permitir la libre movilidad sin temor a tropezar y evitar que los brazos de la silla no se golpeen con el mueble.

 
Consejos finales
  1. Nunca decidas hacer la compra de un escritorio para tu oficina, sin antes tomar las medidas del espacio.
  2. Procura escoger muebles que te permitan apoyar los brazos en un ángulo de 90 grados.
  3. Recuerda que el monitor debe estar a la altura de tus ojos, de allí la importancia de la altura adecuada.
  4. Elige un escritorio que evite daños a tu columna vertebral y que te permita situar las piernas con comodidad.
  5. De la altura del escritorio, depende la escogencia de la silla más adecuada para realizar el trabajo.

El aspecto interno de nuestros espacios puede definir la armonía y el confort de los mismos. El diseño interior en el 2021 trae consigo ciertos cambios, de acuerdo a los hábitos, necesidades y estilos de vida que hemos tenido que adoptar en este nuevo año. Es posible escoger entre una diversidad de materiales, colores, estilos, muebles, y accesorios, e ir experimentando con ellos hasta obtener el lugar ideal que deseamos. Basta con tener un poco de creatividad para innovar y crear espacios interiores acogedores. Podemos agregar pequeños detalles a nuestra decoración y tendremos un ambiente renovado y ajustado a las nuevas tendencias.

Elementos de diseño interior en el 2021

Los elementos a usar en esta época nos permiten la creación de espacios muy confortables y elegantes, sin perder de vista la necesidad de preservar el medio ambiente. En los nuevos diseños se hace énfasis en nuestra conexión con la naturaleza y todos los elementos dentro de ella.

Materiales

En este 2021, los protagonistas naturales son: la madera, el corcho, el bambú, tejidos de algodón, lino, lana, metales diversos, cuero, arcilla, piedras y mármol.

La tendencia son las maderas de color claro para los suelos, paredes, techos y muebles. Así como los azulejos pequeños en colores neutros, los cuales regresan para revestir paredes de cocinas y baños.

Muebles y accesorios

El mobiliario con diseño sostenible es una tendencia en aumento, en especial aquellos fabricados a partir de bioplásticos reutilizables que apuntan a conservar el medio ambiente. Además, regresan los muebles tejidos en rejilla de fibras naturales, rafias y mimbre. La tendencia en diseño interior en 2021 viene dada por formas redondeadas en sofás, sillas, lámparas y en muebles diversos. Así como por muebles prácticos y funcionales, de colores neutros y formas muy sutiles, detalles que permiten crear un ambiente acogedor. La luz y las plantas son el complemento final para un ambiente fresco y saludable.

Colores

Las paletas de colores que predominan para este año incluyen tonos que transmiten serenidad y calma, y algunos otros que ofrecen alegría y mucha energía. ¿Quieres cambiar algunos colores? Los neutros son atemporales y podemos combinarlos con el azul naval para recrear una de las tendencias actuales para ambientar espacios. También destacan los colores cálidos y mucho blanco, combinados con un color sobresaliente, como el amarillo, para iluminar los espacios.

Estilos de diseño interior para 2021

Es posible combinar estilos para obtener ambientes elegantes sin hacer grandes cambios:

RETRO

En este estilo predominan los colores verdes, azules y naranjas; y muebles y lámparas con ángulos redondeados.

JAPANDI

Un estilo de diseño interior que es tendencia en el 2021 es el resultado de la mezcla de dos estilos minimalistas, el nórdico y el japonés. En el estilo japandi cada espacio tiene una función definida, con muy pocas piezas, combinando lo rústico, la elegancia y colores neutros, con la amplia paleta de colores del diseño japonés.

INDUSTRIAL

Una opción que incorpora elementos para dar calidez a los espacios. Una combinación de cuero, metal, cristales y algunas estanterías abiertas, darán el toque especial al diseño interior. Para este estilo, los pisos de cemento o madera, sillas metálicas y de diseño; y lámparas de cristal, se combinan con tonos neutros o grises y maderas de colores claros.

INDUSTRIAL

Una opción que incorpora elementos para dar calidez a los espacios. Una combinación de cuero, metal, cristales y algunas estanterías abiertas, darán el toque especial al diseño interior. Para este estilo, los pisos de cemento o madera, sillas metálicas y de diseño; y lámparas de cristal, se combinan con tonos neutros o grises y maderas de colores claros.

VINTAGE

Aunque no es un nuevo estilo, se mantiene presente en los diseños de interiores. Mezcla elementos antiguos con una nueva decoración, para añadir personalidad y textura a los espacios.

RÚSTICO MODERNO

Con toda su naturalidad y elegancia, va bien con cualquier tipo de espacio, pues se adapta a diversos contextos. Emplea materiales naturales, combinados con piezas de diseño moderno, para lograr los ambientes deseados.

SCANDIFORNIAN

Es una mezcla de los estilos escandinavo y californiano que logra un espacio refrescante y acogedor. Conjuga paredes de color blanco con maderas en tonos claros; se añaden detalles en latón y muebles tejidos en rafia.

JAPANDI

Un estilo de diseño interior que es tendencia en el 2021 es el resultado de la mezcla de dos estilos minimalistas, el nórdico y el japonés. En el estilo japandi cada espacio tiene una función definida, con muy pocas piezas, combinando lo rústico, la elegancia y colores neutros, con la amplia paleta de colores del diseño japonés.

RETRO

En este estilo predominan los colores verdes, azules y naranjas; y muebles y lámparas con ángulos redondeados.

INDUSTRIAL

Una opción que incorpora elementos para dar calidez a los espacios. Una combinación de cuero, metal, cristales y algunas estanterías abiertas, darán el toque especial al diseño interior. Para este estilo, los pisos de cemento o madera, sillas metálicas y de diseño; y lámparas de cristal, se combinan con tonos neutros o grises y maderas de colores claros.

VINTAGE

Aunque no es un nuevo estilo, se mantiene presente en los diseños de interiores. Mezcla elementos antiguos con una nueva decoración, para añadir personalidad y textura a los espacios.

RÚSTICO MODERNO

Con toda su naturalidad y elegancia, va bien con cualquier tipo de espacio, pues se adapta a diversos contextos. Emplea materiales naturales, combinados con piezas de diseño moderno, para lograr los ambientes deseados.

SCANDIFORNIAN

Es una mezcla de los estilos escandinavo y californiano que logra un espacio refrescante y acogedor. Conjuga paredes de color blanco con maderas en tonos claros; se añaden detalles en latón y muebles tejidos en rafia.