Es extremadamente importante reconocer que el estar sentados por más de seis horas realizando nuestras tareas diarias puede acarrear algunas consecuencias negativas para nuestro cuerpo, es por esto que debemos prestar mucha atención e identificar de qué manera la silla que utilizamos afecta nuestra salud general.

El cuerpo humano fue diseñado para estar en movimiento constante y no para pasar períodos prolongados de tiempo sentados o en una única posición. El estar sentados en malas posturas durante un largo tiempo puede crear fatiga, dolores musculares, calambres y en el peor de los casos, incluso afectar los discos entre las vértebras de la columna. Por ello, las sillas que utilizamos cobran gran relevancia para nuestro bienestar físico y mental y por ende, es importante estar lo más cómodos posibles y proporcionarle el apoyo necesario que nuestro cuerpo necesita para rendir aún más en el trabajo.

ENFERMEDADES QUE SE DESARROLLAN POR MALAS POSTURAS AL SENTARSE

Aunque no sea un tema frecuentemente discutido, es más común de lo que se cree desarrollar alguna enfermedad o dolor físicos a corto o largo plazo, debido a las malas posturas que tendemos a adoptar cuando estamos sentados en una silla que no fue diseñada para darle el soporte que nuestro cuerpo necesita. Algunas de las enfermedades que se desarrollan por adoptar malas posturas en sillas básicas, que no cuidan las necesidades del cuerpo, son:

 
DOLOR DE ESPALDA

El dolor de espalda es una de las consecuencias más comunes que desarrollamos por malas posturas, esto ocurre al usar mobiliario poco eficiente, deteriorado, o que simplemente no cumple la función de darle a tu cuerpo el apoyo en los diferentes puntos de tensión en donde los requiere. Este dolor puede deberse a lesiones lumbares o dorsales, unas producen lumbago y las otras, dorsalgia:

DOLOR DE CUELLO

La cervicalgia, o como más comúnmente lo conocemos: dolor de cuello, es un dolor que se produce en la región cervical o parte posterior del cuello, es ocasionado por posturas incorrectas pero sobre todo, por mantener inclinaciones no adecuadas que no le proporcionan el correcto soporte de la cabeza a nuestra espina dorsal.

Nuestra cabeza tiene un peso aproximado de 5 kg en estado de reposo, sin embargo, a medida que cambiamos de posición y el cuello se inclina hacia delante el peso que recae en la columna aumenta proporcionalmente a la mala postura que adoptemos. El peso que sostiene nuestra columna cuando la cabeza se encuentra en un ángulo de 15° es de alrededor de 12 kg, a 30° es de 18 kg, a 45° es de 22kg y en 60° es de 27 kg. A medida que el tejido de nuestro cuello se estira por periodos prolongados de tiempo, este tiende a producir dolor e inflamación, en consecuencia, puede causar distensión muscular, nervios pinzados, hernias de disco e incluso a cambiar la curvatura natural del cuello a medida pasan los años.

DOLOR DE CUELLO

La cervicalgia, o como más comúnmente lo conocemos: dolor de cuello, es un dolor que se produce en la región cervical o parte posterior del cuello, es ocasionado por posturas incorrectas pero sobre todo, por mantener inclinaciones no adecuadas que no le proporcionan el correcto soporte de la cabeza a nuestra espina dorsal.

Nuestra cabeza tiene un peso aproximado de 5 kg en estado de reposo, sin embargo, a medida que cambiamos de posición y el cuello se inclina hacia delante el peso que recae en la columna aumenta proporcionalmente a la mala postura que adoptemos. El peso que sostiene nuestra columna cuando la cabeza se encuentra en un ángulo de 15° es de alrededor de 12 kg, a 30° es de 18 kg, a 45° es de 22kg y en 60° es de 27 kg. A medida que el tejido de nuestro cuello se estira por periodos prolongados de tiempo, este tiende a producir dolor e inflamación, en consecuencia, puede causar distensión muscular, nervios pinzados, hernias de disco e incluso a cambiar la curvatura natural del cuello a medida pasan los años.

DOLOR EN LAS EXTREMIDADES

La epicondilitis, conocida también como el “codo de tenista” es la inflamación de los tendones y músculos ubicados en la zona del antebrazo y codo. Esta enfermedad suele causar dolor y limitación en los movimientos de la muñeca, codo y antebrazo en aquellas personas que trabajan en la computadora y hacen movimientos repetitivos al mover el mouse o utilizar el teclado frecuentemente. Una de las razones por las que se desarrolla esta enfermedad tiende a ser por las malas posiciones y falta de apoyo correcto al momento de descansar los brazos.

IMPORTANCIA DE TENER UN MOBILIARIO ERGONÓMICO

La ergonomía es una ciencia que se ocupa de estudiar las características fisiológicas, físicas y socioculturales de las interacciones entre los humanos y los elementos de un sistema. Por eso, fija sus áreas de acción en el hombre, las máquinas que utiliza y el ambiente donde lo hace.

Desde un punto de vista físico, la ergonomía estudia las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del hombre mientras realiza una actividad física. Entonces, en la ergonomía son relevantes las posturas, los esfuerzos, el manejo de los equipos, los movimientos repetitivos y las lesiones músculo-tendinosas que puedan ocurrir.

Es así, como las posturas que se adoptan durante la realización de un trabajo, son importantes y están relacionadas con el mobiliario que utilizamos. En consecuencia, un mobiliario ergonómico debe garantizar comodidad, seguridad y salud a las personas que los utilizan, por lo que deben crearse a la medida. Así que, cuando se diseña mobiliario ergonómico se busca que brinden soporte al cuerpo, para eliminar posturas perjudiciales y lograr mayor confort y eficacia durante su utilización.

EN EL CASO DE LAS SILLAS, ÉSTAS DEBEN:

Tener un respaldo adecuado o soporte lumbar, a fin de conservar la curvatura natural de la columna vertebral. Deben ser creadas con puntos específicos de tensión a lo largo del espaldar para darle soporte a las áreas de la espalda que necesitan más apoyo y soporte.

La ergonomía se ve reflejada en el cuerpo de las personas cuando acompaña y sostiene las posturas adecuadas y acordes con los movimientos de nuestro cuerpo. Cuando las sillas, logran conservar la curvatura natural de la columna, ofreciendo una postura que no compromete músculos, ni tendones, son un excelente reflejo de la ergonomía.

En resumen, los muebles ergonómicos, tanto sillas como escritorios, están diseñados pensando en darte el mayor soporte y evitar el desgastes de las diferentes zonas de tu cuerpo. Sin embargo, es imprescindible que además de optar por un mobiliario ergonómico, se tenga el conocimiento de cómo utilizarlo adecuadamente para evitar malas posturas y ser más consiente de qué manera se pueden evitar enfermedades por el uso incorrecto de estos productos.

¿POR QUÉ LAS SILLAS QUE OFRECE OFICARIBE SON IDEALES PARA EVITAR PROBLEMAS DE SALUD?

El mobiliario de oficina que ofrece Oficaribe está ergonómicamente diseñado para proporcionarte todo el apoyo que tu cuerpo necesita durante largas jornadas de trabajo. Nuestras sillas son fabricadas con estándares internacionales que garantizan calidad incomparable, además de estudios exhaustivos a lo largo de los años que respaldan el buen funcionamiento ergonómico de estas. Contamos con diversos tipos de mecanismos que hacen posible que puedas regular la altura, tensión lumbar e inclinación del asiento y espaldar según lo necesites para darte mayor comodidad y soporte a todas las partes. Todos nuestros productos son completamente personalizables dependiendo de tus necesidades y gusto así como también el ambiente y estilo de tu espacio.

FUENTES

Bever, L.. (2014). ‘Text neck’ is becoming an ‘epidemic’ and could wreck your spine. 2021, junio 30, de The Washington Post Recuperado de https://www.washingtonpost.com/news/morning-mix/wp/2014/11/20/text-neck-is-becoming-an-epidemic-and-could-wreck-your-spine/?variant=116ae929826d1fd3

Los peligros de una mala postura (infografía). 2021, junio 30, de Prevencionar.com Recuperado de https://prevencionar.com/2015/02/19/los-peligros-de-una-mala-postura-infografia/

Al buscar una silla de oficina, es posible que no consideres algunos factores importantes, lo que puede ocasionar que termines eligiendo la menos adecuada para ti. Cuando estés a punto de tomar la decisión de comprar una silla de oficina, es necesario pensar si la misma puede proporcionar el confort y soporte necesario durante la jornada laboral, pues, de la elección de la mejor silla para tu oficina, dependerá el desempeño de las tareas que desarrolles, así como la buena salud en general.

 

Si deseas comprar una silla de oficina, aquí puedes encontrar algunas sugerencias para que hagas tu mejor elección, sin temor a equivocarte. Ten presente que una silla puede ser perfecta para algunos, pero no la mejor opción para otros.

ELEMENTOS QUE DEBES CONSIDERAR AL COMPRAR UNA SILLA DE OFICINA

EL RESPALDO

Es indispensable que tu espalda se pueda apoyar perfectamente, para evitar una tensión innecesaria que cause problemas de salud a tu columna, hombros y cuello. La altura del respaldo debe ser regulable y permitir que el mismo cubra toda la espalda. Aquí es donde entran las sillas ergonómicas, que son aquella que puede ser reguladas en función de las características de la persona. Estas sillas cuentan con un sistema de mecanismos que regulan la tensión, ofreciendo al usuario la opción de ajustarla de acuerdo a sus necesidades. Igualmente, encontrarás sillas reclinables que cuentan con una variedad de configuraciones que les permiten adaptarse perfectamente a tus características particulares.

 

Lo ideal es elegir una silla ergonómica y flexible, donde tu espalda pueda descansar y ajustarse a tu posición adecuadamente. El mercado ofrece sillas sincronizadas, que permiten que el asiento pueda deslizarse, a la vez que el respaldo.

 
LA ALTURA

Al momento de elegir una silla de oficina, es preferible que te decidas por una que puedas ajustar de acuerdo a tu estatura y largo de tus piernas. En el mercado actual, las sillas disponen de mecanismos que permiten ajustar la altura, proporcionando una mayor comodidad. Ten en cuenta que:

 

Por esto, es ideal que elijas una sillas que permita regular su altura para que tus rodillas queden descansando a 90 grados y se alinien perfectamente a tu cadera.

 
EL TAPIZADO

Al comprar una silla de oficina, la elección de un buen material es muy importante. Si son transpirables, mucho mejor. Puedes escoger entre una diversidad de telas y pieles naturales o sintéticas que no permitan el rasgado y la ruptura y que tampoco se desgasten con el uso. Otra alternativa son las sillas que están fabricadas en malla sintética antibacterial y con telas antideslizantes que soportan un alto tráfico y se pueden limpiar con facilidad.

 

Debes también prestar mucha atención al asiento. Este debe ser confeccionado con materiales que no ocasionen molestia alguna al sentarse, así evitarás problemas de espalda y caderas.

 
EL TAMAÑO DEL ASIENTO

Un factor que no debes pasar por alto al momento de comprar una silla de oficina, es el tamaño del asiento. No debes elegir sillas con asientos muy largos, para evitar que la misma pueda inclinarse hacia adelante y produzca problemas futuros en las vértebras lumbares.

 

En el caso de las sillas con asientos muy cortos, las piernas se verán afectadas por la tensión que se produce. Un asiento adecuado, te permite trabajar relajado y te ofrece, además, el confort necesario para jornadas de trabajo largas. El asiento debe ser regulable en altura, para una mejor fijación de nuestro torso.

 
LOS APOYABRAZOS

La silla ideal debe contar con apoyabrazos graduables, de manera tal que se ajusten a la altura adecuada y estos puedan brindar comodidad y descanso a la hora de trabajar. Es indispensable que los brazos puedan apoyarse y los hombros se relajen.

 

LA BASE

Algo no menos importante es elegir una silla giratoria y con ruedas, con el propósito de hacer el menor esfuerzo posible al momento de querer desplazarse de un punto a otro. Las sillas con bases giratorias ofrecen comodidad para cambiar de postura o al hacer desplazamientos en el área de trabajo. Asimismo, debes elegir las ruedas ideales de acuerdo al tipo de superficie sobre la que ubicarás las silla ya que dependiendo si la rueda es para piso duro o suave puede rayar e ir desgastando las baldosas o no moverse muy bien sobre alfombras.

 

 

En resumidas cuentas, todas las sillas son diferentes y cada una cumple un papel en específico dependiendo de la función que deseas realizar. Al momento de buscar una silla para tu oficina, la cual usarás regularmente durante largas jornadas de trabajo, es fundamental que tengas muy en cuenta conseguir una silla ergonómica que se ajuste a tu espalda específicamente. Que se pueda subir y bajar dependiendo de la altura de tu cuerpo, con materiales resistentes , asiento adecuado, apoyabrazos regulables en donde tus brazos puedan descansar y base que te permita desplazarte de un lado a otro sin afectar tu movilidad. De esta manera, verás como tu cuerpo te lo agradecerá y no te pasará facturas en el futuro ya que tu cuerpo tiene todo el soporte que necesita.

De la comodidad en el lugar de trabajo depende la productividad, por eso es importante que dispongas del mejor escritorio para tu oficina. Y cuando se trata de elegir un escritorio adecuado, se debe meditar muy bien, más aún si la mayor parte de tu jornada laboral la ejecutas sentado en un puesto de trabajo. En la escogencia del mejor escritorio, la ergonomía juega un papel muy importante que nunca debemos dejar de lado. ¿Quieres elegir el mejor escritorio para tu oficina? Acá tienes algunas ideas que debes tener en cuenta si deseas comodidad mientras trabajas.

 
Aspectos a considerar para escoger el mejor escritorio para tu oficina

Este indispensable mueble de oficina debe ser funcional, ergonómico y ofrecer el mayor confort.

 
El tamaño

Es importante que se adecúe al espacio disponible y a las actividades asignadas para evitar molestias. El tamaño ideal es de 1.50 x 60 x 73 centímetros de alto, sin embargo, es necesario tener en cuenta que las características particulares de quien va a utilizarlo definirán si estas medidas son realmente las más convenientes. Si la mesa no tiene la altura adecuada, surgen problemas en los hombros, en la parte alta de la espalda y en las manos y muñecas. El fondo debe ofrecer el espacio suficiente para colocar el teclado y el ratón/mouse, y poder apoyar los antebrazos.

 
El diseño

Se debe optar por un mueble que esté en consonancia con el resto del mobiliario, pero sobre todo, que sea del gusto de quien va a utilizarlo. Es posible escoger desde un escritorio simple en colores neutros, hasta modelos un poco más sofisticados. El diseño debe propiciar un entorno de trabajo cómodo y saludable, que conduzca a un aumento de la productividad. Puedes optar por escritorios rectangulares, sin embargo, si cuentas con el espacio suficiente, un diseño en forma de L te brindará una mayor comodidad y amplitud para trabajar.

 

 

La superficie

Las superficies más recomendables son aquellas compuestas por laminados de alta resistencia al impacto y al desgaste, las cuales requieren muy poco mantenimiento. Las puedes solicitar en una gran variedad de colores, entre los cuales, los tonos blancos o claros, proporcionan mayor luminosidad.

 

 

Calidad

La calidad de un escritorio no se mide solo por su apariencia sino también por los materiales empleados para su fabricación. Se pueden combinar laminados decorativos con partes metálicas pintadas con pintura electrostática, que sea mate o semi-mate microtexturizado, en colores negro, blanco o gris. También es posible usar pinturas con las mismas características en semi-brillante liso o gofrado brillante. Las esquinas y bordes deben estar muy bien terminados. El abrir y cerrar de las gavetas no debe representar ninguna dificultad y soportar el peso para la cual fueron diseñadas.

 
Movilidad y espacio

Es importante, antes de tomar una decisión, hacer las medidas correspondientes e incluir el espacio que ocupará la silla, esto con la finalidad de no afectar el tránsito. El espacio ocupado por el escritorio, debe permitir la libre movilidad sin temor a tropezar y evitar que los brazos de la silla no se golpeen con el mueble.

 
Consejos finales
  1. Nunca decidas hacer la compra de un escritorio para tu oficina, sin antes tomar las medidas del espacio.
  2. Procura escoger muebles que te permitan apoyar los brazos en un ángulo de 90 grados.
  3. Recuerda que el monitor debe estar a la altura de tus ojos, de allí la importancia de la altura adecuada.
  4. Elige un escritorio que evite daños a tu columna vertebral y que te permita situar las piernas con comodidad.
  5. De la altura del escritorio, depende la escogencia de la silla más adecuada para realizar el trabajo.